Para esta etapa se utilizan los diagramas de flujo (flowchart). Es una de las técnicas de representación de algoritmos más antiguas y la vez más utilizada, aunque su empleo ha disminuido considerablemente, sobre todo, desde la aparición de lenguajes de programación estructurados. Como observación es preciso indicar que un diagrama de flujo debidamente realizado permite altos niveles de estructuración, mantener las nuevas corrientes de diseño y modularización y ser seguramente, para los no iniciados la técnica más fácil de aprendizaje en el interesante campo de la diagramación. En resumen, un diagrama de flujo es una representación gráfica, de las acciones y el orden en que deben realizarse, de una determinada tarea o proceso.
Además en el ordenador se pueden distinguir ciertos valores que no cambian durante la ejecución de un proceso, a estos valores se les denominan constantes. De la misma forma existen valores que van cambiando durante el proceso y a estos se les denominan variables. Las variables se identifican por un nombre que se le asigna y el tipo que indica los valores que puede contener para un uso correcto de la variable.
Independientemente del estado como dato constante o variable, existe una característica importante relacionada con la estructura. Para una gran cantidad de problemas, con los valores vistos anteriormente se puede llegar a la resolución, pero existen otros en los que se necesita conjuntos de valores formando una estructura mas compleja. Estas estructuras las estudiaremos mas adelante.
Las estructuras simples las dividiremos según el tipo de valores en:
* Enteras.
* Reales.
* Cadenas.
* Lógicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario